Exégesis de Hebreos 7


En este estudio explicaremos qué quiso decir el autor del libro de Hebreos inspirado por el Espíritu acerca del ministerio del sumo sacerdote en ambos pactos: conforme al orden sacerdotal de Aarón y el de Melquisedec. Compararemos ambos sacerdocios y a la luz de la Palabra veremos cuál es mejor para la humanidad. Pero antes de entrar de lleno debemos señalar que el libro de Hebreos fue escrito a los cristianos hebreos. Estos convertidos estaban en peligro constante de volver al judaísmo, o por lo menos, de darles mucha importancia a las observancias ceremoniales. El principal propósito doctrinal del escritor era el de mostrar la gloria trascendente de la era cristiana en comparación con la del Antiguo Testamento. Enfatizarle que el sacerdocio de Cristo es superior al de Aarón y nos exhorta a no regresar atrás. Debo señalar que en los tiempos que vivimos estamos bajo la misma amenaza, por lo tanto espero que a través de este estudio puedas ver con claridad las bondades del sacerdocio de Cristo y te mantengas firme en el mismo.

                Bien, debo señalar que en ambos sacerdocios, el sacerdote era escogido por Dios y no por sí mismo. Veamos lo que dice en la escritura:

“Y nadie toma este honor para sí mismo, sino que lo recibe cuando es llamado por Dios, así como lo fue Aarón. De la misma manera, Cristo no se glorificó a sí mismo para hacerse sumo sacerdote, sino que lo glorificó el que le dijo: HIJO MIO ERES TU, YO TE HE ENGENDRADO HOY; Como también dice en otro pasaje: TU ERES SACERDOTE PARA SIEMPRE SEGUN EL ORDEN DE MELQUISEDEC”. (Hebreos 5:4-6).

                En el sacerdocio de Aarón, el sacerdote ofrecía sacrificios de expiación de pecado por el mismo, por sus hijos y por el pueblo de Israel. Aarón entraba solo al lugar santísimo una vez al año. Veamos esto en Levítico 16:17 y 16:34:

“Cuando Aarón entre a hacer expiación en el lugar santo, nadie estará en la tienda de reunión hasta que él salga, para que haga expiación por sí mismo, por su casa y por toda la asamblea de Israel”.

“Tendréis esto por estatuto perpetuo para hacer expiación por los hijos de Israel, por todos sus pecados, una vez cada año. Tal como el SEÑOR lo ordenó a Moisés, así lo hizo”.

Aarón como sumo sacerdote no entraba con las manos vacías, llevaba la sangre de los machos cabríos para expiación del pecado. En el sacerdocio de Cristo, el ofreció su propia sangre para remisión de pecado de toda la humanidad una SOLA VEZ  y no hay necesidad de hacer mas sacrificio al próximo año ya que nos hizo perfectos (santos) para siempre lo cual no pasaba en el de Aarón el cual no perfeccionaba a la humanidad. Veamos que dice la escritura en Hebreos 9:13-14

“Porque si la sangre de los machos cabríos y de los toros, y la ceniza de la novilla, rociadas sobre los que se han contaminado, santifican para la purificación de la carne, ¿Cuánto más la sangre de Cristo, quien por el Espíritu eterno El mismo se ofreció sin mancha a Dios, purificará nuestra conciencia de obras muertas para servir al Dios vivo?”

                En otras palabras, en el sacerdocio de Cristo ya no hay que hacer más sacrificio para ser hallados justos delante del Padre. Por lo tanto, ¿para qué volver atrás al sacerdocio de Aarón en el cuál por más que tratemos no lograremos ser justo por nuestras obras si en el de Cristo soy justo por Su obra?  

                Dios establece en Cristo (sumo sacerdote) un mejor sacerdocio ya que en el de Aarón el hombre no podía hacerse perfecto porque tenía que cumplir con todos los mandamientos de la ley y nadie lo hizo, solo Cristo cumplió la ley porque la cumplió en todas sus partes. En la ley, si se fallaba en una parte eras culpable de toda la ley:

“Porque cualquiera que guarda toda la ley, pero tropieza en un punto, se ha hecho culpable de todos”. Santiago 2:10.

¿Qué implica esto para nosotros? que si volvemos al sacerdocio de Aarón en el cual se estableció la ley, tenemos que cumplir con todos los mandamientos y no fallar en nada para poder ser hallados justos ante Dios por nuestras obras; sin embargo en el de Cristo somos justificados por la fe. Veamos lo que dice Gálatas 2:16:

“Sin embargo, sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino mediante la fe en Cristo Jesús, también nosotros hemos creído en Cristo Jesús, para que seamos justificados por la fe en Cristo, y no por las obras de la ley; puesto que por las obras de la ley nadie será justificado”.

Por lo tanto, es inútil querer volver atrás para ser justificado por nuestras obras porque por más que tratemos no podemos, en cambio en Cristo por su obra redentora en la cruz si somos hallados justos. Por eso es que se establece el de Cristo y se quita el de Aarón.

“Ahora bien, si la perfección era por medio del sacerdocio Levítico, (pues sobre esa base recibió el pueblo la Ley), ¿qué necesidad había de que se levantara otro sacerdote según el orden de Melquisedec, y no designado según el orden de Aarón?”(Heb.7:11)

“Porque cuando se cambia el sacerdocio, necesariamente ocurre también un cambio de la ley”. (Heb. 7:12)

                En el sacerdocio de Aarón, los sacrificios no quitaban los pecados; pero en el sacerdocio en Cristo sí, y para siempre:

“Pues ya que la ley sólo tiene la sombra de los bienes futuros y no la forma misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que ellos ofrecen continuamente año tras año, hacer perfectos a los que se acercan. De otra manera, ¿no habrían cesado de ofrecerse, ya que los adoradores, una vez purificados, no tendrían ya más conciencia de pecado? Pero en esos sacrificios hay un recordatorio de pecados año tras año”. (Heb. 10:1-3)

 “Por esta voluntad hemos sido santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo ofrecida de una vez para siempre”. (Heb.10:10)

Talleres de Interpretación para perfeccionar a los santos para la obra del ministerio - Efesios 4:11-13.

                Otra diferencia entre ambos sacerdocios es que en el de Aarón solo podía ser sacerdote los que eran de la tribu de Leví. En Cristo, según el orden de Melquisedec, todos somos reyes y sacerdotes como era al principio en Génesis 1:26-28

“Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y ejerza dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados, sobre toda la tierra, y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra. Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.  Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla; ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra”.

                En el sacerdocio de Aarón, el tratar de justificarnos por la ley es contrario a la palabra que dice que es por la fe para que no fuera vana la promesa que Dios hizo desde el principio a Abraham, quien fue justificado por la fe. La justificación que es por la fe ya que en aquel entonces (en el tiempo de Abraham, de quien somos hijos)no existía el sacerdocio de Aarón y tampoco la ley, sino la fe.

“Y Abram creyó en el SEÑOR, y El se lo reconoció por justicia”. (Génesis15:6).

“Porque la promesa a Abraham o a su descendencia de que él sería heredero del mundo, no fue hecha por medio de la Ley, sino por medio de la justicia de la fe. Porque si los que son de la Ley son herederos, vana resulta la fe y anulada la promesa. Porque la Ley produce ira, pero donde no hay ley, tampoco hay transgresión. Por eso es por fe, para que esté de acuerdo con la gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda la posteridad, no sólo a los que son de la Ley, sino también a los que son de la fe de Abraham, quien es padre de todos nosotros”. (Romanos 4:13-16).

                También, debemos ver que el sacerdocio de Aarón era sombra de el de Cristo ya que en el primero se hizo un tabernáculo hecho de mano de hombre, pero en Cristo no hacía falta por que hizo tabernáculo en nosotros.  O sea, Él habita en nosotros, por lo tanto, por medio de el Espíritu Santo nos habla y nos enseña cada día. Nos guía a su justicia y no hay que  tener escritas en tablas los mandamientos por que ahora están en nuestro corazón.

“Porque éste es el pacto que haré con la casa de Israel, después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en sus mentes, y sobre sus corazones las escribiré; y seré a ellos por Dios, y ellos me serán a mí por pueblo: Y ninguno enseñará a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce al Señor: Porque todos me conocerán, desde el menor de ellos hasta el mayor”. (Heb. 8:10-11)

En este nuevo sacerdocio en Cristo todos conoceremos al Señor personalmente. En la biblia conocer significa tener intimidad. Este nuevo sacerdocio es mejor porque no tenemos que depender de otro para hablar con Él, sino que podemos hacerlo todos los días, en cualquier lugar y a toda hora. En el sacerdocio de Aarón, el espíritu venía y se iba por causa del pecado; y sólo el sumo sacerdote podía entrar al lugar santísimo a hablar con Dios.

                Por último, y no por eso menos importante, en Cristo somos hallados justos por gracia. ¿Qué es gracia? recibir un favor o un regalo que no merecíamos porque él conoce que no somos perfectos, que somos débiles y que por nosotros mismos no podemos ser salvos. Por lo tanto, abolió el primero y estableció el segundo para salvarnos por gracia y por medio de la fe.

“… aun cuando estábamos muertos en nuestros delitos, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia habéis sido salvados)”  (Efesios 2:5)

 “Porque por gracia habéis sido salvados por medio de la fe, y esto no de vosotros, sino que es don de Dios; No por obras, para que nadie se gloríe”. (Efesios 2:8-9)

                También cabe mencionar que al insistir en ser justo por tus obras, caes de la gracia. Y regresar al sacerdocio levítico conllevaría volver a la Ley y al intento inútil de justificarnos por nuestras propias obras. Veamos qué dice Gálatas 5:4-6

“De Cristo os habéis separado, vosotros que procuráis ser justificados por la ley; de la gracia habéis caído. Pues nosotros, por medio del Espíritu, esperamos por la fe la esperanza de justicia. Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión ni la incircuncisión significan nada, sino la fe que obra por amor”.

                En el sacerdocio de Cristo, andamos en las obras que el preparó de antemano para que andemos en ellas. ¿Cómo sabemos cuáles son las obras? A través de la intimidad que cada día disfrutamos con Cristo por medio de la oración y del Espíritu Santo que está en nosotros y nos lo revela. 

“Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para hacer buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas”. (Efesios 2:10)

                Resumiendo lo discutido, el sacerdocio de Cristo según el orden de Melquisedec es superior por que nos hace justos ante Dios por medio de la fe, tenemos entrada todo el tiempo a Dios por medio del sacrificio en la cruz de Cristo y no por nuestras obras (por gracia) para que nadie se gloríe. No hay que hacer más sacrificios porque él hizo el sacrificio perfecto (uno solo) y nos limpió del pecado por lo cual somos libres. Además, nos hizo reyes y sacerdotes como era su propósito en un principio y lo vemos a través de toda la Escritura desde Génesis hasta Apocalipsis.

“Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y ejerza dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados, sobre toda la tierra, y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra. Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla; ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra”.     (Gen.1:26-28)

“y vosotros seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa”.  (Ex. 19:6)

“Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido para posesión de Dios , a fin de que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;”(1Pe.2:9)

“Y nos ha hecho reyes y sacerdotes para Dios y su Padre; á él sea gloria é imperio para siempre jamás. Amén”. (Apo.1:6)

                Termino preguntándote: ¿quieres volver atrás a un sacerdocio el cual no quita tu pecado ni puede hacerte justo y por lo cual caerías de la gracia por la cual fuiste salvo? Te exhorto a permanecer en Cristo y seguir en pos del propósito eterno para ti y los tuyos. ¡Bendiciones!     

Tu hermano en Cristo,

Carlos Cruz

Anuncio publicitario

Editor de Centro CREE y Berea Online Blogs.

Tagged with: , , , , , , , ,
Publicado en Actividades de Centro CREE, Mensajes Cristianos, Mensajes para el Hombre, Mensajes para Jóvenes, Mensajes para la Familia, Mensajes para la Mujer, Teología/Sana Doctrina/Estudios Sistemáticos de la Palabra, vida cristiana
13 comments on “Exégesis de Hebreos 7
  1. Juan dice:

    HOla Buenas Tardes, (segun a la hora que escribo) estaba leyendo tus post, y de verdad,El Cristianismo está muy Lejos de la Verdad, ustedes no tienen idea de lo que llaman «Ley»…Es ridículo que quiten el sacerdocio de Aarón, Uno judío, por el de Cristo , uno Romano…Creo que las malas interpretaciones de vuestras Biblias, habla de la manipulacion de la Iglesia Católica, Pienso que los Cristianos deben abandonar la Idolatría, no Solo dicen que Criato es el Masias, si no que ademas es D’os, que es Un Sacerdote Mejor, que el Sacerdocio de Aarón, Pregunto Yo…Qué sabían los Gálatas de la » Ley», si eran gentiles???…guardaban Shabbat? Sucot, pesaj…comian Kosher?, no creo…verdad Cuando ustedes los Cristianos dicen que..»ya no estamos bajo la Ley, si no bajo la Gracia…están Quitando Abruptamente la Alfombra en donde estan parados, y cuando se quita la alfombra donde uno pisa, La Caída es dolorosa…»

    Saludos!

    Me gusta

    • Centro CREE dice:

      Amado que el Señor te bendiga, mi pregunta es: ¿Eres judio practicante o cristiano? Me parece que no eres cristiano por tu comentario en contra de que Jesús sea el Mesías. Pero es la misma Ley la que testifica lo que predicamos como el Nuevo Pacto en la sangre de Jesús el Mesías. De eso podemos dialogar. Gracias por tu comentario y que Dios te bendiga.

      Me gusta

  2. David Alejandro dice:

    La justificacion mi querido hermano no solo es por fe. El apostol Pablo dice que los justos son los hacedores de la Ley (Romanos 2:12,13) y el apostol Santiago dice que Abraham no solo fue justificado por la fe, sino tambien por las obras, pues la fe sin obras es una que esta muerta, una fe que no existe (Santiago 2:17-24). cabe apuntar que en el asunto de la justificacion se puede llegar a dos extremos. 1) creerse salvo por lo que uno hace para Dios, es decir sentir que Dios esta en dueda conmigo por mis buenas obras y esto lo condena Pablo (Galatas 3:10). 2) el otro extremo es creer que no debo cumplir mis deberes con Dios establecidos en la Ley de Dios (los diez Mandamientos en las Tablas de Piedra Deuteronomio 10:1-5) que es diferente a la Ley que Moises escribio en un libro (Deuteronomio 31:24-26) Pablo dice que el que es enemigo de Dios no se sujeta a la Ley de Dios (Romanos 8:7) pues la Ley es espiritual (Romanos 7:14) y Pablo se deleitaba en ella (Romanos 7:22) ademas la llama SANTA (Romanos 7:12) El equilibrio perfecto esta en la FE QUE OBRA POR EL AMOR (Galatas 5:5,6; 1 Corintios 7:19; Juan 14:15 ) Ahora el Santo Shabbat (Sabado) es el verdadero dia del Señor (Marcos 2:27,28) y Pablo dice que queda un reposo para el pueblo Dios asi como El (Jesus) reposo de sus obras en la creacion (Juan 1:1-3; Colosenses 1:15-18; Exodo 20:8-11; Hebreos 4:9,10) Ese Dia es «Reposo para Jehova» no para los Judios o Israelitas aunque ellos han sido guardianes de esta preciosa verdad (Salmo 119:86,142,151) El cambio de ley no hace regerencia a los Diez mandamientos, sino a la ley del sacerdocio por descendencia y situa a Jesus como Sumo Sacerdote seguen el orden de Melquisedec, segun el orden de una vida indestructible (Hebreos 7:15-17) Sacerdocio que llega aser muy superior al levitico ya que Abraham el abuelo de Levi y padre de la nacion Israelita daba los diezmoz a Melquisedec de cuyo orden viene Jesus (Hebreos 7:1,2)

    Me gusta

  3. David Alejandro dice:

    Si mi querido hermano, la Ley se cumple amando a DIos sobre todas las cosas, pues por amor le obedeces al no tener otros dioses a parte de El, ni usando imagenes para representarlo y provocarle celos,ademas respetaras su Santo Nombre y su Santo dia Shabbat (Sabado), pero solo si lo amas. lo mismo sucede con el amor al projimo y los seis mandamientos que restan. Y debemos razonar que quien estaba en el Sinai con Moises era el mismo Señor Jesus en su forma prehumana (Exodo 3:13,14; Juan 8:58,59; 18:4-6) entonces cuando Jesus dijo que si lo amabamos que guardaramos sus mandamientos Juan 14:15, no se referia solo a los que dijo mientras era un ser humano sino a los que instituyo desde la creacion del mundo (Juan 1:1-3,14; 17:5), y el primer mandamiento que se puede ver en la creacion del mundo instituido por el Creador Jesus es la santificacion del dia septimo de la semana Sabado (Genesis 2:1-3) teniendo en cuenta que el primer dia es el domingo el dia de la resurreccion (Mateo 28:1) y que el dia del Señor Jesus era el dia de reposo judio (Marcos 2:27,28; Lucas 4:16). Y esto es mas evidente aun, Jesus es el mismo ayer hoy y por los siglos (Hebreos 13:8) es decir su Dia Santo jamas lo combiara ni lo quitara pues el no cambia. Cabe notar que la Ley moral no nacio en el Sinai sino que fue traida por DIos del cielo, y aquella en lugar de la que conocemos no era de piedra sino de fuego (Deuteronomio 33:2). Y esta escrito que Abraham el padre de la fe y de los creyentes (Romanos 9:7,8; Galatas 3:7) guardo los mandamientos y el vivio cerca de 500 años antes de ser dada la Ley en el Sinai (Genesis 28:5). Ahora al decir que el septimo dia es «Shabbat» o «reposo para Jehova tu Dios» (Exodo 20:10) quiere decir que es un dia sagrado para Jehova no para una nacion especifica y por lo tanto quien quiera servirle debe obedecerle, ya que la Ley no solo era para los israelitas sino para los extranjeros o gentiles tambien, que tambien son creacion de DIos (Exodo 12:49; Numeros 15:15,16; Exodo 20:8-11)
    Apreciado hermano debemos saber que la Justicia en la Biblis son «TODOS LOS MANDAMIENTOS» (Salmo 119:172) si quiero ser justo no debo ir en contra de ningun punto o mandamiento de la justicia, es decir debo practicarla (Apocalipsis 22:11) entonces ¿porque Israel cayo siendo que tenian la Ley que es Justicia? por que no la obedecian por la fe sino que se engrandecian en las obras y ante Jesus tropezaron pues El si la cumplia de Verdad (Romanos 9:30-32)
    Quiero finalizar con las palabras del apostol Juan que dice «ESTE ES EL AMOR A DIOS, QUE GUARDEMOS SUS MANDAMIENTOS, Y SUS MANDAMIENTOS NO SON GRAVOSOS» (1 Juan 5:3) es decir no son dificiles de guardar como se cree generalmente. Ahora en el cielo y en la tierra nueva morara esa Ley (2 Pedro 3:13) y ademas alli guardaremos el SABADO POR SIEMPRE» (Isaias 66:22,23) Que DIOS LES BENDIGA y les ayude a obedecer la SANTA LEY DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS ETERNOS (Salmo 111:7,8) por medio de la FE QUE OBRA POR EL AMOR (Galatas 5:5,6).

    Me gusta

    • Recuerda también amado que Romanos 14 nos dice que tanto los que no guardamos el sabado para el Señor como los que lo guardan para el Señor le agradan porque para el lo hacen y que no seamos de tropiezo a los demas por lo que nosotros creemos. El sabado, como septimo dia, en mi carcter personal y por lo que he entendido de la Escritura es una figura o sombre de Cristo, mi reposo, quien me dio descanzo de mis propias obras y me ha hecho nacer de nuevo para caminar en las obras que el Padre preparó de antemano para que yo ande (Ef.2:8-10). Yo guardo el Sabado, no en su sombra sino en su relaidad, yo santifico a Cristo en mi corazon y en mi vida caminando como el anduvo en amor. Claro, tambien entiendo que se debe descanzar un dia despues de trabajar seis, porque esto fue hecho por el Señor para el hombre y no el hombre para el sabado. Y asi lo hacemos mi familia y yo, esto a fomentado nuestras relaciones interpersonales y con Dios. Pero de todas formas no creo que entendio mi pregunta anterior acerca de su primer comentario: expliqueme a que se refiere con: «Ese Dia es “Reposo para Jehova” no para los Judios o Israelitas» (tomado de su primer comentario), pues lo encontré interesante y quisiera que desarrolle este tema. Recuerde este blog no es para argumentar en frente d elos impios acerca de la Palabra nuestros telefonos estan en nuestra página web: http://www.centrocree.org asi podemos conversar abundantemente acerca de nuestras visiones teologicas en amor y respeto. Bendiciones!

      Me gusta

  4. David Alejandro dice:

    MI apreciado hermano en Romanos 14 no hace hace referencia a dias de reposo en ninguna parte. Alli esta hablando de dias especiales para los cristianos, como los dias de ayuno, que eran entre semana y diferian entre gentiles y judios cristianos, y por esto habian divergencias entre ellos. Estoy de acerdo en que el Shabbat o dia Sabado es un simbolo de Jesus en quien tenemos reposo, sin embargo si yo reposo en Jesus debo reposar tambien de mis obras como el Creador Jesus descanso de las suyas (Hebreos 4:10; Genesis 2:1-3; Lucas 4:16) mas el no reposar en su dia es un ejemplo de desobediencia dice el apostol Pablo (Hebreos 4:11) Recordemos que Shabbat o Sabado es la palabra hebrea para reposo. En lugar de esto el Domingo es memorial por ser el dia del dios sol, dios y señor de Babilonia. Y Nuestro Señor Jesus dijo que es en vano la honra que se le da, enseñando como doctrina mandamientos de hombre (Mateo 15:8,9)

    Ahora bien mi hermano, no dudo de su buena voluntad e intencion y DIos conoce su corazon, pero razone que no podemos creer nada que este fuera de las Escrituras.
    Dios llama a su pueblo que se encuentra en la Babilonia espiritual que salga de alli para que no sea castigado junto con ella (Apocalipsis 18:4)

    Quiero ahora detenerme en la palabra «mas el septimo dia es reposo para Jehova tu Dios».
    Primero, el primer dia de la semana claramente en la Palabra de DIos es el domingo, dia en que Jesus resucito (Mateo 28:1) pero el reposo es el dia septimo.
    Segundo. En la frase «reposo para Jehová» la palabra reposo viene del Hebreo shabbát, que significa «descanso» es decir «Shabbat o Sabado para Jehova. Y es evidente que Dios no se cansa como para necesitar reposo (Isaias 40:28) esto quiere decir que el dia que lleva el nombre «reposo» ese dia es especial para Jehova tu DIos el Creador (Exodo 20:10,11) y es el UNICO DIA APARTADO Y BENDITO PARA DIOS (Genesis 2:1-3) no hay otro dia. Y es señal entre DIos Y sus hijos (Ezequiel 20:12 y 20) Esto no es asunto de cultura o creencia. Es un asunto eterno registrado en uno de los Diez Mandamientos de la Ley de Fuego del cielo (Deuteronomio 33:2) que fue transcrita a las Tablas de piedra en el Sinai (Deuteronomio 10:4,5) y que en el nuevo pacto a traves del Espiritu Santo se transcribe a la mente y el corazon de su pueblo (Jeremias 31:33; Hebreos 10:15,16) y su pueblo lo constituye quien quiera hacer la voluntad de Dios no el que profese simplemente una creencia o defiende una forma de pensar en contra de un claro asi dice Dios.
    No piensen que estoy acusando a alguien. No lo estoy haciendo. simplemente hablo lo que dice la Biblia, la cual, como dijo Jesus sera la que nos juzgara en el ia final (Juan 12:48)
    Hoy no es dia de condenar, sino dia de salvacion y aun Dios nos llama a avanzar en nuestra experincia con el (Proverbios 4:18) mientras podamos hacerlo (Isaias 55:6)
    Que DIos Les Bendiga es mi sincero deseo y oracion. «SHALOM»

    Me gusta

  5. DIOS los bendiga y los continue usando para la gloria de DIOS por que asi jente como yo puede aprender a un mas de nuestro SALVADOR mil gracias

    Me gusta

  6. snms dice:

    entiendo que en Hebreo 7:18 nos deja bastante claro que el diezmo fue abolido y esta es la razon por la cual en la iglesia nunca se habla de este versiculo siempre lo vuelan. esta es la triste verdad. por que los pastores se venefician del diezmo.

    Me gusta

    • Entiendo su postura y tiene razón, yo no diezmo porque vivo bajo la Ley como Moisés y los que vivieron bajo ese pacto. Yo lo hago porque Abraham antes de la Ley y Jacob lo hicieron y porque tengo fe en los resultados de esa dadiva a Dios. Ahora bien como dice el Nuevo Testamento, no obligamos a nadie a diezmar, todo lo que es a la fuerza, sin fe y alegría no agrada a Dios y no trae resultados positivos para el que lo practica por más que de.

      Me gusta

  7. Adiela Giraldo Giraldo dice:

    Quiero participar del taller de interpretacion bíblica. Que debo hacer?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 2.373 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: