Narrativa Repetitiva: Estilo Literario de los Autores de la Biblia


Esta es una porción de la nota “La
Hipótesis Documentaria” en la Biblia Arqueológica (pág. 17):

“…la repetición era una parte esencial de la narrativa del antiguo Cercano Oriente[1]. Los narradores de historias con frecuencia repetían detalles dos o más veces (algunas veces desde una perspectiva diferente o con diferentes detalles) y, a menudo, volvían a contar historias paralelas (cf. Las ocasiones en que un patriarca fingió que su esposa era su hermana: Abraham en los capítulos 12 y 20 e Isaac en el capítulo 26). Para un ejemplo posterior, véase las narraciones de la conversión de Pablo en Hechos 9, 22 y 26. En las narraciones antiguas, la repetición no se consideraba como una evidencia de varios autores, sino como una confirmación de un único autor.”[2]

Por esto vemos repetición en la narración de la construcción del arca, y con esta, la exposición más clara de algunos detalles. Parecería contradictorio, mas no lo es, pues es explicativo de nuevos detalles y no significa que se escribió por dos autores o que se sacó de dos fuentes diferentes. Podría ser que el mismo narrador para especificar algunos detalles desde otra perspectiva repitiera la narración como era
costumbre en estos pueblos. Veamos:

“Y de todo lo que vive, de toda carne, dos de cada especie meterás en el arca, para
preservarles la vida contigo; macho y hembra serán
. De las
aves según su especie, y de las bestias según su especie, de todo reptil de la
tierra según su especie, dos de cada especie entrarán contigo para preservarles
la vida
. Y toma contigo de todo alimento que se come, y almacénalo para
ti; y servirá de alimento para ti y para ellos. Y lo hizo así Noé; hizo conforme
a todo lo que Dios le mandó.” -Génesis 6:19-22 RVG10-R.

“Y Jehová dijo a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca porque a ti
he visto justo delante de mí en esta generación. De todo animal limpio tomarás de
siete en siete, macho y su hembra
; mas de los animales que no son limpios, una
pareja, el macho y su hembra
. También de las aves de los cielos, siete
parejas, macho y hembra, para guardar viva la simiente sobre la faz de toda la
tierra
. Porque pasados aún siete días, yo haré llover sobre la
tierra cuarenta días y cuarenta noches; y raeré de sobre la faz de la tierra a
todo ser viviente que hice. E hizo Noé conforme a todo lo que le mandó Jehová.”
-Génesis 7:1-5 RVG10-R.

     Estas dos narraciones continuas (final capitulo 6 e inicio del 7) son una repetición narrativa usada para especificar otra perspectiva del mismo evento, como comúnmente se usaba en la época. Vemos algo común en ambas: Dios habló a Noé, anuncio el diluvio, mando a hacer el arca, dio instrucciones a Noé de subir con su familia con alimentos suficientes para 40 días y noches; y le dijo que subiera animales en parejas para preservar las especies. Luego vuelve a narrar la historia para especificar cómo estaban distribuidas las parejas de cada especie, las limpias y las que no. Entonces descubrimos, gracias a la repetición narrativa en otra perspectiva, que de las aves y animales limpios entraron 7 parejas de cada especie, en vez de solo una como nos lo sugiere la primera narración del capítulo 6. Algunos intérpretes racionalistas, quieren usar esto para decir que la Biblia se contradice y restarle veracidad  a la narración inspirada y su autoridad espiritual sobre la vida del hombre. Pero, si estudiamos la narrativa, más objetivamente, no se contradice sino que se enriquece y confirma su inspiración; todo lo que Dios le habló a Noé sucedió y su cumplimiento fue exacto. Tanta exactitud, en el cumplimiento de la visión profética que recibió Noé, no puede ser desmentida por la exactitud narrativa con que el mismo Espíritu de fe inspiro al autor de Génesis para explicar el evento. ¿No será que lo que le molesta a los racionalistas es la exactitud?

Este no es el único ejemplo de esta repetición en Génesis, la creación del ser humano es similar. En Génesis 1 hasta el 2:3 podemos leer la creación de todas las cosas en el cielo y en la tierra, la del ser humano (Adán) y el día séptimo donde Dios reposó de sus obras (había culminado toda la creación). Inmediatamente después en el verso 4 del capítulo 2 de Génesis repite la creación del hombre, esta vez alumbrando detalles que en la primera narración, más general, no se dieron. La primera narrativa es dentro del marco de la creación de toda la tierra y esta última es el detalla del sexto dio y una descripción del Edén donde Dios plantó al hombre para que lo cultivase y cuidara. Génesis 1:27 habla
de la creación de Adán, varón y hembra, o sea de la humanidad; Génesis 2:4-25 nos narra cómo fue esa creación y que el varón fue primero que la mujer, quien salió del varón. En Génesis 2:4-18 la palabra hebrea traducida como “hombre” es adán haciendo referencia al género de la humanidad, mientras que del verso 19 al 25 es referente a Adán, el primer humano.

Muchos intérpretes racionalistas también usan esto para desmentir el relato de la caída del hombre
o mitificarlo (si el hombre no cayó, no necesita redención ni a Cristo – espíritu del anticristo en el racionalismo). Pero su falta de iluminación espiritual se acompaña de su falta de estudio en un contexto completo de la Biblia. Sí, es cierto que Adán es el nombre de la humanidad (varón y hembra, como Dios nos creó); pero también es cierto que el primer varón, de quien es formada la primera mujer, llevaba el nombre de su especie Adán. Que Adán fue un hombre singular cuyo nombre era el nombre de su especie es afirmado en la doctrina apostólica del  Espíritu Santo cuando el Apóstol Pablo dice:

“Y por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un
hombre la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren,
así también en Cristo todos serán vivificados.” -1 Corintios 15:21-22 RVG10-R.

      Este tipo de narración repetitiva es importante, en especial cuando leemos algunos textos proféticos como el libro de Apocalipsis. Pues si lo estudiamos con detenimiento, es la narración profética de una historia que no ha acontecido aún, en distintas perspectivas que se muestran repitiendo la narración desde distintos puntos de vista. Muchas personas ponen las imágenes apocalípticas en un orden cronológico según su aparición en el libro, y esto no es necesariamente lo que el Espíritu quiso hacer a través del escritor inspirado. Estas imágenes deben ser vistas como descripciones detalladas del mismo evento en distintas perspectivas.

Les invito a estudiar el libro de Apocalipsis en esta forma.

Pastor Jaime Galván

Centro CREE


[1] región de donde provienen los autores de la Escritura

[2] Biblia Arqueologica

Anuncio publicitario

Editor de Centro CREE y Berea Online Blogs.

Tagged with: , , , , , , , , ,
Publicado en Teología/Sana Doctrina/Estudios Sistemáticos de la Palabra, Uncategorized
2 comments on “Narrativa Repetitiva: Estilo Literario de los Autores de la Biblia
  1. telson dice:

    El objetivo de este escrito es examinar la historia antigua de la humanidad a la luz de la Biblia. Se dicen muchas cosas sobre la creación, la posición especial del hombre, la caída, el diluvio y la confusión de idiomas, que son acontecimientos cruciales en el desarrollo inicial de la humanidad. Existe información sobre la humanidad primitiva en otras fuentes también.
    Para muchas personas, los eventos previos son problemáticos. Piensan que no pueden ser verdad, y por eso rechazan cualquier conversación sobre Dios y temas espirituales. No aceptan estos acontecimientos porque creen en la teoría de la evolución de Darwin que sostiene que nuestro desarrollo se dio a lo largo de millones de años.
    Vamos a examinar esta área a continuación. Podemos afirmar ahora que muchas piezas de evidencias encajan mejor en la descripción de la creación que hace la Biblia de lo que la gente comúnmente cree. Es por eso que es muy razonable confiar en los datos de la Biblia sobre estos temas. Existe suficiente evidencia como para sacar las conclusiones correctas sobre el origen del mundo y la humanidad.

    http://www.jariiivanainen.net/losprimeroscapitulosdelabiblia.html

    Me gusta

  2. Telson: Lo que la comunidad científica racionalista pretende olvidar a propósito es que la Teoría de la evolución de Darwin y sus adeptos, es simplemente eso: UNA TEORIA. El mismo Método Científico define la teoría como una posible explicación a un fenómeno o evento. La palabra posible, es la que se ha borrado de la aplicación de la teoría de la evolución, para la comunidad científica de hoy la evolución es una LEY NATURAL (al menos en como la tratan y enseñan) aunque no ha logrado demostrarse para serlo. La teoría de la evolución es un dogma de fe que predica al dios de la casualidad y el caos; de ahí que crean que todo el orden del universo es una gran coincidencia cósmica. Contradiciéndose en sus propios conceptos estudian el orden del universo y los propósitos de sus partes para después afirmar que todo proviene de una colisión caótica (desordenada) y que no hay propósito en las cosas sino casualidad. Afirmar orden y propósito sería reconocer que alguien ordeno y dio propósito… La evidencia científica que tenemos nos da más evidencia de un ordenador del universo que estableció lo que es por medio de leyes que podemos descubrir observando lo creado y que lo hiso con propósitos determinados; tal ordenador debe ser inteligente y su conocimiento exceder al conocimiento de sus criaturas. De ahí los científicos más inteligentes y objetivos hablan del creacionismo o diseño inteligente. Dentro de esta rama entonces estamos los Creacionistas cuya explicación teórica del universo se basa en Dios quien se hiso hombre y vivió entre nosotros muriendo en la cruz para salvarnos, y los que creen que esa inteligencia es extraterrestre. Los que creen en la inteligencia extraterrestre olvidan que el orden de la creación supera la creación del planeta tierra y sus habitantes, que es cósmico y está en todo el universo. Por tanto la mente inteligente ordenadora del universo debe ser extra-universal en vez de solo extraterrestre. Creo que esa mente la describe nuestra Biblia como la mente de Cristo, por quien fueron hechas todas las cosas y por quien todas las cosas subsisten, Dios.

    Me gusta

Responder a Centro CREE - Centro Cristiano Reino de Embajadores Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 2.373 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: